Abstract

El artículo analiza los cambios en la formación inicial de los docentes de secundaria a partir de tres reformas educativas implementadas en las escuelas normales superiores federales desde los años noventa del siglo pasado hasta el gobierno anterior. El estudio sobre las reformas educativas coloca el acento en los cambios o reconfiguraciones de carácter académico, institucional, organizacional y político que inciden en la preparación inicial de las escuelas normales superiores. Empleando la perspectiva del régimen de política pública y a través de una investigación documental y testimonios de funcionarias federales involucradas en la formación docente, se indaga sobre los cambios y/o permanencias en las escuelas normales superiores, las cuales enfrentaron severas dificultades a fin de atender la creciente demanda de educadores para la educación secundaria, inmersas en una vorágine de decisiones de carácter político. Entre los principales hallazgos, se encuentran que las tres reformas educativas estuvieron ancladas en arreglos político-institucionales que determinaron cambios incrementales y no incrementales, cuyos efectos en el régimen de políticas de la formación desencadenó resultados contraproducentes y perniciosos para las instituciones formadoras.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call