Abstract
El presente trabajo explora el abordaje fenomenológico de la diferencia sexual en la interpretación que realiza Sara Heinämaa (2003) de la obra de Simone de Beauvoir, cuya tesis principal consiste en comprender la diferencia sexual como una diferencia de estilo, una noción de la fenomenología husserliana retomada por Merleau-Ponty, que en este contexto refiere a un modo compartido de relacionarse con las cosas y el mundo. A pesar de la riqueza de este enfoque, ciertos aspectos relativos al origen y la reproducción de ese estilo no son explícitamente explorados. Esto puede subsanarse, por un lado, atendiendo a la diferencia entre estilos y tipos; y por otro, recuperando la estrecha vinculación del estilo con la institución en la obra de Merleau-Ponty. Esto implica acercar nuestra comprensión del género a una teoría de la performatividad, entendiendo el género como estilo instituido.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have