Abstract

A finales de la década de los setenta, se emitieron cuatro documentales dedicados al Parque Nacional de Doñana en la serie de Televisión Española El Hombre y la Tierra, dirigida por Félix Rodríguez de la Fuente. A través del relato del ciclo vital en el Parque –cada documental se correspondía con una estación del año–, estos capítulos constituyeron una celebración de la lucha por la conservación del patrimonio natural, cuyo significado se articuló en relación con una cuidada representación tanto de la naturaleza como de las ciencias naturales. Este artículo analiza cómo en un contexto histórico y político muy complejo, y mediante el espectáculo del éxito y de la fragilidad del Parque Nacional de Doñana, Rodríguez de la Fuente representó la sensibilidad hacia la naturaleza, hacia el patrimonio natural, adquirida con el estudio de las ciencias naturales, como una pieza clave de modernización.

Highlights

  • En el mes de marzo de 1979, Televisión Españo- sificación de programas por audiencia a347 la emitió los cuatro capítulos que Félix Rodríguez de la Fuente (1928-1980) dedicó al Parque Nacional de

  • Aparte de los premios y reconocimientos recibidos tanto en España como en diversos festivales internacionales de televisión, El Hombre y la Tierra se había mantenido sin problema entre los programas mejor valorados de la parrilla televisiva desde el comienzo de su emisión en 1974 (Salcedo de Prado, 2008; Varillas, 2010)

  • Programación. [En línea]. [Fecha de consulta: 2 de enero de 2015] Disponible en: http://tv_mav.cnice.mec.es/siglo/50/

Read more

Summary

Carlos Tabernero

Cómo citar este artículo/Citation: Alcalá-Lorente, M. y Tabernero, C. (2016). El espectáculo de la conservación. RESUMEN: A finales de la década de los setenta, se emitieron cuatro documentales dedicados al Parque Nacional de Doñana en la serie de Televisión Española El Hombre y la Tierra, dirigida por Félix Rodríguez de la Fuente. Este artículo analiza cómo en un contexto histórico y político muy complejo, y mediante el espectáculo del éxito y de la fragilidad del Parque Nacional de Doñana, Rodríguez de la Fuente representó la sensibilidad hacia la naturaleza, hacia el patrimonio natural, adquirida con el estudio de las ciencias naturales, como una pieza clave de modernización. PALABRAS CLAVE: televisión; patrimonio natural; ciencias naturales; conservación; Parque Nacional de Doñana; El Hombre y la Tierra; Félix Rodríguez de la Fuente

EL HOMBRE Y LA TIERRA
Hombre y la Tierra cumple cuatro criterios descritos en
EL ESPECTÁCULO DE LA CONSERVACIÓN
Recursos de Internet
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call