Abstract

Este trabajo tiene por objeto indagar sobre dos aspectos de las construcciones resultativas formadas por un participio y el verbo estar: por un lado, la vinculación de estas construcciones con el concepto de ‘estado resultante’; por otro lado, la existencia de construcciones resultativas de sentido atributivo que incorporan complementos referidos al agente y/o no están formadas por verbos que incluyan en su estructura léxica un estado resultante. El examen muestra que “estado resultante” se usa al menos con dos sentidos que se relacionan asimismo con dos tipos de construcciones resultativas: unas de sentido atributivo o cualitativo, más comúnmente reconocido, otras con un sentido “de fase” más temporal, asociado a la interpretación del “aspecto perfecto”. Muestra igualmente que las complementaciones agentivas contribuyen a formar el sentido cualitativo propio de las construcciones atributivas y que ninguna de estas dos clases de construcciones se restringe a verbos que incluyan en su estructura léxica un “estado resultante” ni su formación puede explicarse tomando como base las clases léxico-aspectuales de predicados o rasgos exclusivamente gramaticales sin tomar en consideración aspectos contextuales y pragmáticos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call