Abstract

El artículo se propone establecer las principales líneas de desarrollo de seis ediciones decimonónicas consecutivas del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española, publicadas desde 1817 (5.ª edición) hasta 1852 (10.ª edición), a través del análisis de los principales cambios introducidos en el proceso de enmienda de cada nueva versión de la obra. Se extraen de este examen las directrices fundamentales de la evolución de la lexicografía académica de la época y se intenta encuadrarlas en la situación histórica, social y lexicográfica en la que nacieron. Se trata de unas ediciones en las que, en su conjunto, pesa más la reducción y revisión del diccionario que la acogida de innovaciones léxicas, pues en este período esta se regía por unos criterios de admisión bastante restrictivos, en especial, en el léxico facultativo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call