Abstract

En el transcurso del siglo XX, un grupo de empresarios agroindustriales del Valle del Cauca construyó, a través de distintas estrategias, uno de los sectores empresariales más exitosos en Colombia. Líderes en la producción azucarera, los dueños de ingenios del Valle del Cauca han expandido su portafolio de inversiones con la creación de agroindustrias en otras regiones del país y en otros países de América Latina. Hoy la industria azucarera colombiana es uno de los complejos productivos de mayor influencia en el desarrollo económico y social de la región y de Colombia. Este trabajo es una síntesis de las principales etapas que se detectan en ese desarrollo secular, subrayando aquellas estrategias que han sido claves en la productividad, el rendimiento y la sostenibilidad de industria del azúcar en el siglo XX.

Highlights

  • Colombia, 1901–2015 During the xxth century, a group of agribusiness entrepreneurs from Valle del Cauca built, using different strategies, one of the most succesful business sectors in Colombia

  • Tiene una extensión de 456.500 hectáreas, de las cuales aproximadamente la mitad está sembrada en caña

  • Los primeros proyectos de la c.v.c., entre 1955 y 1962, bajo la administración de Bernardo Garcés Córdoba, proponían la recuperación de tierras inundables en el Valle del Cauca con el fin de llevar a cabo una redistribución y el reasentamiento de campesinos pobres en lotes más grandes de tierras de cultivo

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

El objetivo central de este trabajo es indagar acerca de la formación y el desarrollo secular del sector azucarero del Valle del Cauca, visto a través del desempeño de los dueños de ingenios. El análisis del sector azucarero tiene como hilo conductor la historia del ingenio La Manuelita, el más antiguo y de mayor influencia en el Valle del Cauca, una empresa de familia que en la actualidad es administrada por la cuarta generación de los descendientes del Fundador. Esta tercera sección también incluye el desempeño de Henry Eder Caicedo, hijo de Harold, quien le sucedió en la dirección de los negocios de la familia, a partir de 1965, siendo los principales logros de su administración la expansión y diversificación del portafolio de negocios de la empresa a otras regiones del país, y su internacionalización con inversiones en distintos países de América Latina. Contiene información acerca de la capacidad de generación de empleo del sector, rendimiento comercial, exportaciones y manejo del medio ambiente, en una región en la que la caña al parecer había monopolizado buena parte de los recursos hídricos para la agricultura

EL FUNDADOR DE LA MANUELITA
La administración de los hijos del Fundador
La producción azucarera en Colombia en la década de 1930
La creación del Ingenio del Cauca
El liderazgo regional de Henry Eder Caicedo
Diversificación del portafolio e internacionalización de La Manuelita
Cogeneración de energía a partir del bagazo de caña
Las exportaciones de la industria azucarera del Valle del Cauca
Un adecuado manejo ambiental
Findings
A MANERA DE CONCLUSIÓN
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call