Abstract

Este artículo presenta un análisis del desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional sobre la reparación integral como un derecho fundamental de la población étnica en tanto víctima del conflicto armado y sujeto de especial protección según la estipulación de la Ley 1448 de 2011. Se reconstruyen los fundamentos de la Corte Constitucional como órgano interpretativo para evidenciar la incidencia de la construcción de paz como un canon hermenéutico del sistema de normas colombiano de conformidad con los criterios cualitativos y cuantitativos del Estado social y democrático de derecho presentados por su misma jurisprudencia. La investigación se realizó mediante un enfoque hermenéutico que permitió la revisión de las sentencias de la Corte Constitucional para analizar las unidades de sentido descritas en la jurisprudencia y reconstruir las categorías analíticas constitutivas del derecho fundamental a la reparación integral para la población étnica en un contexto determinado como es el conflicto colombiano.

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call

Disclaimer: All third-party content on this website/platform is and will remain the property of their respective owners and is provided on "as is" basis without any warranties, express or implied. Use of third-party content does not indicate any affiliation, sponsorship with or endorsement by them. Any references to third-party content is to identify the corresponding services and shall be considered fair use under The CopyrightLaw.