Abstract
Durante el Siglo de Oro, las epopeyas burlescas realizaron la exaltación de lo épico a partir, paradójicamente, de una desmitificación de sus elementos característicos. En el caso de La Moschea, de José de Villaviciosa, el inframundo de las moscas, pulgas y otros insectos es el contexto idóneo para degradar y reformular los personajes y los motivos del universo épico a partir de una serie de elementos escatológicos que explotan la idea del “cuerpo estropeado de mil modos”.
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have