Abstract

In the Iberian Peninsula, Galician, a language spoken in Northwest Spain that, after reaching a high point of development as a written language in the Middle Ages, survived as a mostly oral language for centuries, finds itself today looking for a standard variety that would help it survive and define its own space between Portuguese and Castilian Spanish. In the United States, Traditional New Mexican Spanish (TNMS), a variety of Spanish associated with New Mexico and Southern Colorado and recognized as the oldest known variety of Spanish in the Americas, is about to disappear, or has already disappeared, immersed within different linguistic varieties and standard forms of Spanish and English. Both Galician and TNMS have historically gone through stages of literacy and orality. With the goal to examine the relationship between cultural and linguistic identity as it relates to the orality-literacy continuum, this article shares preliminary results of a research project in progress that includes a comparative look at the socio-linguistic situations of Galician in Spain and Traditional New Mexican Spanish in the US.

Highlights

  • El desarrollo de la “literacidad”3, entendida no solo como la habilidad de leer y escribir sino como la habilidad de interactuar con la lectura y la escritura en una forma comprensiva e interactiva, ha sido tradicionalmente asociado con el mantenimiento de lenguas

  • a language spoken in Northwest Spain

  • finds itself today looking for a standard variety

Read more

Summary

Introducción

El desarrollo de la “literacidad”[3], entendida no solo como la habilidad de leer y escribir sino como la habilidad de interactuar con la lectura y la escritura en una forma comprensiva e interactiva, ha sido tradicionalmente asociado con el mantenimiento de lenguas. Las situaciones lingüísticas del llamado español nuevo mexicano tradicional, una variedad de español asociada con áreas de Nuevo México y el sur de Colorado en los Estados Unidos, y el gallego, una lengua hablada en el noroeste de España, muestran evidencia de la necesidad de examinar el continuum oralidad-literacidad con mayor detalle. Tannen (1982, 1988) introdujo el continuum oralidad-literacidad considerando los dos elementos no como una dicotomía, sino como partes entrelazadas del discurso: hay elementos de literacidad en contextos orales y elementos de oralidad en contextos escritos. Igual que el gallego en la Península Ibérica perdió la literacidad ante la imposición del castellano como lengua escrita, el español nuevo mexicano tradicional en los Estados Unidos quedó sumergido en la oralidad por el aislamiento y el establecimiento del inglés como lengua escrita. Este trabajo comparte los resultados de un proyecto de investigación en el área del ENMT5 y en Galicia (Castro 2015) donde usando una encuesta sociolingüística creada por la investigadora principal y el Inventario de Desarrollo Intercultural (IDI) (Hammer y Bennett 1998, 2002) se recopila información autoevaluada sobre identidad y competencia intercultural y lingüística

Contexto y significado
Metodología9
Identificación de participantes11
Herramientas usadas12
Información demográfica de los participantes
Lugar de origen
Identidad
Primera lengua
Lengua hablada en la escuela17
Lengua hablada en el trabajo18
Lengua de la escritura
Lengua de la lectura
Lengua y cultura
Conclusiones y dirección de la investigación futura
Referencias bibliográficas
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call