Abstract

La intensificación de las relaciones comerciales a través de la consolidación de acuerdos comerciales regionales ha sido una tendencia constante a partir de los noventas. Valiéndose de la reciente firma del Acuerdo de Asociación entre la UE y dos de los países miembros de la CAN (Colombia y Perú), se muestra que el esquema de negociación bloque a bloque devino en una negociación multi-partes. El objetivo de este artículo es examinar el manejo dado por los países miembros de la CAN al derecho comunitario andino a partir de la iniciativa de negociar el Acuerdo de Asociación con la UE. A través de una metodología descriptiva, se analizará cronológicamente la dinámica negociadora de los andinos y la flexibilidad adoptada por los europeos. El artículo se divide en tres secciones. En el primer aparte se presentan las razones para la integración a la luz de la UE y la CAN, así como el panorama actual de proliferación de acuerdos comerciales regionales a nivel mundial; para pasar a analizar en la segunda sección las particularidades del pilar comercial, como parte del trípode que conforma los AA negociados por la UE. En la tercera sección se presentarán las dinámicas de la negociación de ese pilar entre los bloques y el manejo que desde el punto de vista del derecho comunitario andino se le dio al tema. Finalmente, se plantearán las conclusiones y recomendaciones.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call