Abstract

El síndrome de ovario poliquístico implica oligomenorrea y/o anovulación por exceso de testosterona o LH, además de trastornos metabólicos que pueden resultar en una disminución de los niveles de vitaminas y minerales importantes, incluidos los niveles de zinc y magnesio. Objetivo:mostrar si el tratamiento con metformina para mujeres de ovario poliquístico puede cambiar los niveles de zinc y magnesio en esas mujeres.Métodos:este estudio involucra a 23 mujeres de ovario poliquístico diagnosticadas temprano que no toman metformina y 16 mujeres ováricas poliquísticas que toman metformina 850mg dos veces al día durante al menos tres meses. FSH, LH, testosterona, estradiol, prolactina, SHBG, insulina en ayunas, glucosa en ayunas, magnesio y zinc se miden en el segundo día del ciclo. Resultados:los pacientes sin metformina mostraron aumentos significativos en la relación LH, FSH y testosterona libre en valores de p de 0,03, 0,037 y 0,009 respectivamente.El zinc mostró una correlación directa con el estradiol en pacientes que no recibieron metformina y una correlación indirecta con el índice de masa corporal en pacientes en tratamiento con metformina.Conclusión:el zinc es un elemento importante para la fertilidad femenina, ya que puede mejorar el nivel de estradiol puede deberse a su actividad antioxidante que disminuye la reacción inflamatoria en la región pélvica y mejora la función del ovario.El aumento en el nivel de zinc tiene un efecto inverso en el índice de masa corporal. Sin embargo, el tratamiento con metformina en este estudio no mostró ningún efecto sobre el nivel de magnesio y zinc en mujeres ováricas poliquísticas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call