Abstract

Ability is a social construction that influences the access to recognition of people in the field of physical activity and sports (PASS) and in PE in particular. However, the notion of ability is defined in a simplistic and traditional manner and, consequently, experiences of symbolic violence are visible for those with specific body and tastes that do not match the dominant normative and hegemonic discourses embedded in the field. This study focuses on the narration of my own experiences of symbolic violence and “capital-dependence” as an “able” woman in the field of PASS. Through the analysis of critical moments from a retrospective point of view, I try to explain the evolution of my way of understanding the notion of ability and the circumstances that have contributed to the transformation of my discourse based on the socio-cultural perspective. I conclude that it is necessary to promote reflective practice in preservice teacher education programs as a way to increase awareness of embodied discourses’ influence in and from the different fields of PASS towards the construction of more inclusive movement contexts.

Highlights

  • La habilidad es un constructo social que influye en el acceso al reconocimiento de las personas en el ámbito de la actividad física y el deporte (AFD) y en las aulas de educación física (EF) en particular

  • Concluyo que es necesario promover la práctica reflexiva en la formación inicial del profesorado para tomar conciencia de la influencia de los discursos corporeizados en y desde diferentes ámbitos de la AFD hacia la construcción de contextos motrices más inclusivos

  • En virtud de lo expuesto, se enumeran varias estrategias pedagógicas que, en base a mi experiencia como alumna del máster, han sido de utilidad para comprender la noción de habilidad de una manera más dinámica e inclusiva: (a) la práctica reflexiva, según la definen Standal y Moe (2013); (b) la interacción con personas con diversidad funcional a través de las prácticas de campo (Barber, 2018); (c) la práctica de actividades físicas que requieran destrezas alternativas (Evans, Brown, & Bright, 2015); (d) el atender las voces de personas en posiciones desfavorecidas, ampliando así el repertorio de historias reconociendo la función pedagógica de las narrativas (Monforte & Pérez-Samaniego, 2017); y (e) la utilización de relatos de corte autobiográfico como técnica de introspección y toma de conciencia de las creencias y planteamientos sobre educación física (EF) (González & Becerril, 2013)

Read more

Summary

Introduction

La habilidad es un constructo social que influye en el acceso al reconocimiento de las personas en el ámbito de la actividad física y el deporte (AFD) y en las aulas de educación física (EF) en particular.

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call