Abstract

En la Reserva de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa, los encinares tropicales (Quercus oleoides) actúan como reguladores ambientales y son un recurso maderable valioso para los pobladores locales; sin embargo, las actividades antrópicas han afectado considerablemente estas comunidades vegetales. Los objetivos de este estudio fueron conocer la distribución actual y potencial de Quercus oleoides, sus usos actuales y definir áreas prioritarias para su conservación. Se llevó a cabo una revisión documental, se consultaron herbarios y realizó trabajo de campo, además de un análisis espacial basado en Sistemas de Información Geográfica y una modelización de la distribución potencial. La definición de sitios prioritarios se realizó mediante una evaluación multicriterio, con base en un análisis jerarquizado (AHP) y en el conocimiento de expertos. En la Reserva y en su área de influencia, Quercus oleoides tiene presencia relictual y dispersa a lo largo de la sierra. Su distribución está asociada principalmente a suelos delgados, pendientes suaves y elevaciones menores a 350 msnm. La superficie que podría haber ocupado esta comunidad vegetal es superior a 15 000 ha, pero la remoción de la cubierta original para dedicar los terrenos a actividades agropecuarias y el aprovechamiento irrestricto de la especie han causado una reducción crítica de sus poblaciones. Actualmente el área propicia para su conservación es de aproximadamente 200 ha, donde es posible iniciar acciones para su restauración y conservación.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call