Abstract

Se estudió la distribución vertical de hongos en siete tipos de hojas de Pinus arizonica, P. cembroides y P. pseudostrobus mediante los métodos de aislamiento en medio de cultivo en caja de Petri (método indirecto) y con el uso de cámaras húmedas (método directo) durante un año. Por el método de cultivo se obtuvieron 57 taxones, 56 se adscriben al Phyla Ascomycota y solo uno (Gymnopus androsaceus) a Basidiomycota; Lophodermium australe, Pestalotia stevensonii y Rhizosphaera kalkhoffii fueron las especies más abundantes; mientras que Cladosporium cladosporioides, Alternaria alternata y Ceuthospora sp resultaron las más frecuentes. Con la cámara húmeda se identificaron 28 taxones; Lophodermium australe, Preussia sp. y Pestalotia stevensonii fueron más abundantes; Preussia sp. y Coniochaeta ligniaria fueron los hongos más frecuentes. Para los dos métodos, P. arizonica presentó la mayor diversidad de hongos, seguida de P. pseudostrobus y P. cembroides. Se observaron patrones definidos de hongos en cada una de las especies de pinos y para los tipos de hojas estudiados, de estos últimos, las muertas en el suelo y las grises presentaron la diversidad fúngica más alta. Conforme avanza su grado de descomposición, el número de especies de hongos disminuye.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call