Abstract

Los muérdagos enanos se encuentran entre los parási­tos forestales que tienen mayor impacto biológico y económico en los bosques templados; sin embargo, se sabe poco acerca de la dinámica temporal de la infestación. El objetivo de este trabajo fue conocer cómo cambia en el tiempo la incidencia de Arceuthobium vaginatum y A. glo­bosum sobre Pinus hartwegii en la región de Zoquiapan, dentro del Parque Nacional Iztaccíhuatl Popocatépetl, México. Durante dos años y medio (noviembre 2008 a mayo 2011) se registró la inciden­cia de muérdago (proporción de árboles infestados), la abundancia de hospederos y la abundancia de pinos menores a 2 m en 24 parce­las de 3 300 m2. Se encontró que la infestación es altamente variable entre fechas, especies y sitios, sin embargo, A. vaginatum mostró una mayor incidencia que A. globosum (Z = 44.09, P < 0.0001). Asimismo, la ocurrencia de incendios y la tala parecen haber afectado la inciden­cia de los muérdagos, e incluso, en algunos casos, se observaron rebrotes severos. La incidencia de A. vaginatum tuvo una correlación negativa con la abundancia de pinos menores a 2 m (rs = - 0.414, P < 0.05), por lo que esta especie pudo estar afectando el recluta­miento de individuos juveniles, mientras A. globosum no mostró una correlación significativa. Es necesario tomar en cuenta los sucesos estocásticos (como incen­dios) en los planes de manejo del muérdago enano, para mejorar la conservación de los recursos forestales. Archivo XML (SciELO)

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call