Abstract

Esta investigación analiza acciones particulares de ciudadanías comunicativas de la sociedad civil: maniobras desarrolladas en medio de la contienda por la apropiación del espacio público en zonas urbanas que han padecido altos índices de violencia en la ciudad de Medellín, Colombia. Principalmente, esta pesquisa indaga por cómo diversas acciones de ciudadanías comunicativas generan procesos de construcción de memoria colectiva, inclusión social, reconocimiento de las diferencias y reclamación de derechos humanos por parte de públicos subalternos en la arena pública.

Highlights

  • Esta pesquisa analisa ações particulares de cidadanias comunicativas da sociedade civil: manobras desenvolvidas no meio da contenda pela apropriação do espaço público em zonas urbanas que padeceram altos índices de violência na cidade de Medellín, na Colômbia

  • Los altares buscan que los lugares públicos en donde ocurrieron hechos violentos se resignifiquen y transformen espacios de adoración o peregrinación, apelando con ello a la figura del mártir que ha sido construida por la iglesia católica para revalorar positivamente las acciones de un individuo que ha muerto por sus creencias

  • Signo y Pensamiento, 36(70), 54-73. https://doi.org/10.11144/ Javeriana.syp36-70.dgmc

Read more

Summary

Camilo Tamayo Gómez y Daniela Navarro Bohórquez

El propósito central del presente estudio es demostrar que, para este contexto en particular, los diferentes modos de ciudadanías comunicativas que han sido llevados a cabo por ciertos sectores de la sociedad civil, han ido más allá de lo que es recordado o reconocido colectivamente en el espacio público (sitios, lugares, datos, hechos), y se centran más en cómo todo ello es conmemorado, apropiado y examinado (calidad y significado de estas acciones de ciudadanías comunicativas en la esfera pública, los usos de metáforas, Camilo Tamayo Gómez y Daniela Navarro Bohórquez | Después de la guerra: otra Medellín símbolos, íconos). Igualmente, esta segunda parte presenta los resultados del análisis de caso que fue ejecutado para examinar las acciones de ciudadanías comunicativas que los habitantes del barrio La Loma han venido produciendo en los últimos años para generar procesos de construcción de memoria colectiva; apropiación en espacios urbanos, e inclusión y reconocimiento de la diferencia desde sus propias subjetividades y estéticas. Signo y Pensamiento 70 · Agendas | pp. 54 - 73 · volumen XXXVI · enero-junio 2017 manuscrito hace visibles los resultados de un proceso de investigación-acción-participación llevado a cabo por el Laboratorio de comunicación, memoria y territorio de la Escuela de Humanidades de la Universidad EAFIT, durante los años 2015 y 2016, en el marco del informe de memoria histórica Medellín ¡Basta Ya! Memoria Histórica de violencias en el marco del conflicto armado en la ciudad de Medellín 1980-2013

El campo teórico de las ciudadanías comunicativas
Ciudadanías comunicativas y resignificación de espacios públicos en Medellín
Asociación Madres de la Candelaria Parque Berrío
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call