Abstract

Esta investigación estudia las prácticas de evaluación que imperan en las agencias de relaciones públicas costarricenses. La metodología consistió en un enfoque mixto con análisis triangulado. Se demuestra que las técnicas más utilizadas no alcanzan a mostrar los cambios, efectos o impactos de la actividad comunicativa en los públicos objetivo, aunque se presentan como resultados de la efectividad de la profesión. El enfoque de las prácticas evaluativas se centra en lo cuantitativo y prioriza el nivel de outputs. El uso del monitoreo de prensa, el publicity, el retorno de inversión y los indicadores de cumplimiento, acompañados del análisis de redes sociales, son las principales herramientas aplicadas. El estudio identifica deficiencias en la planificación, un enfoque operativo del trabajo y desconocimiento de metodologías para la evaluación. Esto coincide con experiencias de otras latitudes y podría tener un impacto en la credibilidad y percepción del aporte de la profesión a las organizaciones.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call