Abstract

Los juegos populares, tradicionales y autóctonos han sido una fuente de ocio, cultura y diversión durante varias generaciones. Sin embargo, hoy en día, su práctica se está perdiendo entre las nuevas generaciones de jóvenes. La deportivización presente en algunos de ellos ha generado que se cuestione su valor didáctico, lo que requiere una depuración deportiva que doten a los juegos populares y tradicionales de valores educativos que puedan transferirse a la sociedad actual. El modelo de aprendizaje cooperativo puede ser una alternativa metodológica que ayude a cambiar el enfoque en la implementación de estos juegos. Además, el sustento en esta situación de aprendizaje de la Teoría de la Autodeterminación, a través de estrategias de apoyo a la autonomía, competencia y relaciones sociales, podría favorecer la motivación autónoma del alumnado en este tipo de juegos. Por ello, en este trabajo se presenta el diseño e implementación de una situación de aprendizaje sobre juegos populares y tradicionales en Educación Física, basada en el modelo de aprendizaje cooperativo y diferentes estrategias motivacionales. Se desarrollaron un total de 10 clases, en las que participaron 24 estudiantes de tercer curso de Educación Primaria. El desarrollo de situaciones de aprendizaje vinculadas a juegos populares y tradicionales puede favorecer que estos se sigan practicando de generación en generación. Palabras clave: Educación Física; cultura, escuela; juego; motivación.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call