Abstract
La investigación aborda el desarrollo e implementación de software de gestión de costos en empresas industriales, destaca su importancia para optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa en un contexto global y específicamente en América Latina. Se identifica un vacío de conocimiento sobre la efectividad de distintas soluciones de software y la ausencia de lineamientos estandarizados para su implementación y evaluación, agravado por desafíos como la heterogeneidad económica y una menor madurez digital en América Latina. El objetivo general es analizar la influencia de este software en la optimización de procesos industriales, con objetivos específicos centrados en mejorar la toma de decisiones, reducir costos operativos, y superar obstáculos en el diseño e implementación de estas soluciones. La metodología empleada es cualitativa, basada en análisis documental de literatura existente de 37 artículos científicos, con un alcance descriptivo y aplicado para generar conocimiento práctico relevante. Los principales resultados muestran que el uso de software de gestión de costos mejora significativamente la toma de decisiones estratégicas y operativas, contribuye a la reducción de costos en procesos productivos, y resalta la importancia de programas de capacitación para superar obstáculos en su diseño e implementación. La implementación de estos sistemas automatiza procesos, optimiza la gestión de la cadena de suministro, mejora la calidad del producto, y facilita la integración de diferentes áreas de la empresa, lo que se traduce en una reducción significativa de los costos operativos y mejora la competitividad empresarial. Las conclusiones enfatizan la relevancia estratégica del software de gestión de costos para la competitividad empresarial y recomiendan su implementación como parte fundamental de la estrategia de gestión financiera y operacional. Se destaca la necesidad de capacitación continua y atención a la experiencia del usuario para alinear los sistemas con los objetivos estratégicos de la empresa. Futuras investigaciones podrían explorar el impacto diferencial de estas tecnologías en diversos sectores industriales y el potencial de tecnologías emergentes para superar limitaciones actuales.
Published Version (Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have