Abstract

El artículo analiza las propuestas de Educación Física en el proceso de reorganización democrática luego de finalizada la última dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985). Se indaga en el “Nuevo modelo de Educación Física” propuesto por la Comisión Nacional de Educación Física en 1986, analizando las intersecciones entre el cuerpo y la política moderna. A partir del análisis de las propuestas de recreación elaboradas entre 1985 y 1990 se observa que el tiempo libre se afirma como un elemento organizado a favor de la recuperación del trabajador. El dispositivo estatal que procuró administrar el tiempo libre de la población se orientó por un interés en la educación para el tiempo libre y por la promoción de hobbies como formas útiles de ocupar el tiempo de no trabajo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call