Abstract

Con el presente artículo propongo un análisis del concepto de diálogo de saberes en la educación intercultural. Para ello, la reflexión gira en torno a tres puntos: la dificultad teórica de hacer conciliar inclusión y diálogo; el cuestionamiento de la pertinencia de los métodos e instrumentos de la epistemología occidental para sistematizar los saberes indígenas; la crítica a la propuesta de incorporación de los saberes indígenas reflejada en los Marcos Curriculares de Educación Indígena y de la Población Migrante. Se sostiene que el sistema educativo mexicano, al encontrarse aún inmerso en una ideología sustancialmente inclusivista y homogeneizadora, está muy lejos de pasar del monólogo cultural, pedagógico y epistemológico al diálogo. Se concluye que el desafío consiste en hacer efectivo el ideal de una educación intercultural para todos y en fomentar la reflexión epistemológica para la comprensión de los saberes indígenas, con el fin de evitar aplicar procesos de sistematización erróneos para su incorporación en la escuela.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call