Abstract

Los avances logrados en la Biotecnología, especialmente en el ámbito de las técnicas de reproducción humana asistida, han provocado transformaciones en la forma en que actualmente se conciben algunas instituciones jurídicas. La fertilización in vitro heteróloga de modo particular, a razón de la intervención de donantes de material genético, trastoca los fundamentos en los cuales se ha sostenido la filiación como categoría del Derecho de Familia, dando lugar a que se contemple la posibilidad de existencia de una tercera tipicidad filiatoria. Las polémicas teóricas y doctrinales que genera su implementación para los usuarios en relación a las presunciones filiatorias y la dimensión del consentimiento informado trascienden a los ordenamientos foráneos en soluciones diversas que son reflejadas de modo igualmente variado en el plano a jurisprudencial. Aún existen ordenamientos ajenos a estos cambios, generando una desprotección a los derechos de los sujetos involucrados en su utilización, cuestión que amerita una construcción normativa que atempere los basamentos teóricos de la filiación a la realidad social y la ciencia en evolución.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call