Abstract

La presencia de esclavos africanos en la Argentina continúa siendo un tema en discusión y continua elaboración. Negada, silenciada y en el mejor de los casos minimizada dentro de los discursos oficiales de la configuración de la nación, esta ausencia fue tal que la misma se trasladó y arraigó hasta en la propia memoria e imaginario colectivo de los argentinos En este caso presentamos un avance de las tareas de investigación realizadas hasta el momento, en el marco del proyecto de maestría en Memoria Social y Patrimonio Cultural. El mismo presenta una reflexión acerca de cómo determinados espacios y/o lugares, así como diversos acervos documentales relacionados con la esclavitud, al ser reconocidos como parte integrante del patrimonio histórico de los afros argentinos, pueden actuar como herramienta de visibilización aportando al reconocimiento de un pasado silenciado, contextualizando nuestra área de estudio en la ciudad colonial de San Miguel de Tucumán.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call