Abstract

En Ecuador, el oso andino (Tremarctos ornatus) está catalogado en peligro de extinción como consecuencia de la afectación de su hábitat por actividades antrópicas. En la Parroquia Plaza Gutiérrez, provincia de Imbabura, se han reportado ataques a cultivos de maíz y ganado vacuno, generando un conflicto humano-oso andino. El objetivo de la investigación fue analizar la percepción de los habitantes afectados por el conflicto oso andino – humano en esta parroquia, con el fin de incorporar esta variable en la construcción de estrategias de mitigación de esta interacción. Se aplicó una encuesta a los 20 pobladores afectados por ataques de oso en la parroquia, visitando y georreferenciando cada predio. La información recabada se socializó entre afectados y actores clave en un taller participativo realizado para construir, consensuadamente, las estrategias de conservación. La presencia del oso en la zona fue ratificada por la totalidad de los afectados, considerándole una especie perjudicial (80%) y calificando la interacción con una intensidad media (75%) a alta (20%). Los daños económicos en el período 2013-2018 se estimaron en 21.055 US$, siendo el maíz el rubro más afectado. La valoración de la especie por parte de la población afectada indicó dos tendencias: la primera fue concebirla como una especie perjudicial, debido a las afectaciones que generan en sus predios. La segunda fue destacar su valor y respeto como ser vivo. Las soluciones propuestas se centraron en promover prácticas de agricultura y ganadería sostenible para reducir los ataques del oso en la parroquia.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call