Abstract
Este artículo especifica las competencias profesionales (genéricas y específicas) requeridas por el mercado laboral colombiano para los administradores de empresas. Para ello se realizó una investigación cuantitativa, longitudinal, descriptiva y empírica, que hace uso de técnicas como el análisis documental y la encuesta. La investigación parte de la revisión narrativa de documentos académicos e institucionales sobre los temas asociados y se concreta en la aplicación de un cuestionario basado en Alfa Tuning América Latina a dos grupos de interés relacionados con los programas de administración, en momentos distintos, sobre las competencias más valoradas en los administradores. Se halló que el modelo Tuning Latinoamérica sigue siendo útil para evaluar las competencias en administración y que la mayoría de las planteadas en este son consideradas como significativas por parte de los consultados. Esto genera retos importantes para la formación en administración en Colombia, de manera que se forme en las competencias para una formación integral, no solo laboral.
Highlights
INTRODUCCIÓN Como parte de los procesos de formación del capital humano en el mundo, para nutrir de mano de obra el sistema económico actual, se le ha dado gran relevancia al enfoque de capacitación, gestión y evaluación de los individuos desde la perspectiva de formación por competencias, centrado principalmente en aquellas requeridas para el trabajo
This article emphasizes on professional competencies required by Colombian Business Management labor market
Quantitative descriptive, documentary and longitudinal analysis were used upon empirical research, and techniques such as documental analysis and the survey
Summary
5. Definir criterios según los cuales se define una empresa y relacionar los resultados con el análisis del entorno para identificar perspectivas. 6. Identificar nuevos desarrollos de organizaciones empresariales para afrontar con éxito el entorno cambiante. 7. Entender los detalles de las funciones empresariales, tipos de actividades empresariales, regiones geográficas, tamaño de las empresas, sectores empresariales y relacionarlos con conocimientos básicos. 8. Identificar aspectos relacionados y entender su impacto sobre las organizaciones empresariales
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have