Abstract

A principios del presente siglo, varios de los países del bloque regional se vieron sumidos en agudas crisis económica, social o institucional. El impacto de la aplicación del modelo neoliberal en los noventas, dejaría sus marcas profundas expresadas en el incremento de las tasas de pobreza e indigencia, incremento del desempleo abierto y consecuentemente, generando una fuerte inestabilidad institucional. El relevo de las élites gobernantes en el ejercicio del poder político, particularmente en referencia al control del aparato estatal, resultó en cambios significativos. Por otra parte, la protesta y movilización social –protagonizada por los movimientos sociales históricos y nuevos actores sociales– irrumpía en la arena pública, alertando al sistema de partidos y ocupando un lugar relevante a la hora de plantear sus respectivas demandas e iniciativas. El texto que a continuación se presenta, constituye un adelanto de la investigación aún en curso, que toma por objeto de estudio la correlación entre las matrices de bienestar y la formación de nuevas alianzas o coaliciones distributivas en el MERCOSUR y más particularmente en dos de sus Estados Fundadores (Argentina y Uruguay).

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call