Abstract

In this paper I would like to present one of the most prominent theorits of postcapitalism, Wolfgang Streeck, making especial reference to the roll the consumption has been playing in the process from the Fordist to the post-fordist society. His thesis will be compared with other points of view about those socio-political changes that happened since the end of the World Word II. The consumption seems to have been of key factor in that process. In this article I will try to present the sense of this importance.

Highlights

  • Hasta la irrupción de la crisis económica en 2007 existía un amplio consenso según el cual la democracia y crecimiento económico iban de la mano

  • La sustitución del ciudadano por el consumidor hace todavía más difícil la ruptura del círculo vicioso: si los individuos carecen de interés en la política porque han sido socializados por y en el consumismo, ¿quién plantará cara a las élites de los mercados para conseguir de algún modo volver a nivelar la balanza? La democracia necesita ciudadanos conscientes de serlo y comprometidos con su situación; del mismo modo, estos necesitan instituciones políticas capaces generar un ethos democrático consistente, lo cual implica, desde la óptica de Streeck, unas instituciones capaces de ser un contrapeso a la clase dominante, y no un mero “Estado depredador” en palabras de James K

Read more

Summary

Introduction

Hasta la irrupción de la crisis económica en 2007 existía un amplio consenso según el cual la democracia y crecimiento económico iban de la mano. La nueva situación social en este estadio del capitalismo está, según el sociólogo alemán, definida por la pugna entre lo que él denomina Staatsvolk o ciudadanía y Marktvolk o mercados/inversores (Streeck, 2017: 81).[6] La gran diferencia respecto a la etapa anterior, la del Estado fiscal, es que la batalla se plantea en una situación de desigualdad mucho mayor por los motivos aducidos y, además, porque la ideología empieza a jugar un papel más importante todavía que en la época dorada de posguerra.

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call