Abstract

The concept of citizenship has suffered multiple mutations throughout history. In this work I shall consider two great epochs of evolution in the notion of citizenship: a) the passing to modernism, and b) its contemporary new conception. I shall sustain that in both eras the notion of citizenship denotes the crossing of a phenomenon of belonging and a phenomenon of social process of subjectivity among individuals. In order to examine the process of construction of the feminine citizenship, I will reclaim the form in which the feminist thinking has represented the problem of subjectivity in the context of the conceptualization of citizenship and its influence in the contemporary emergency of new models of citizenship (the latter as empowerment and the model of human development promoted by the UNDP) to observe the legal implications contained in these new proposals regarding women's rights. Given that the symbolic representation of the facts has high performance components, this is, that discourse has the power to establish not only to describe reality, I shall sustain, as a dependent hypothesis that the construction and guaranty difficulties of the feminine citizenship can be explained in part due to the recent theory that citizenship has been trespassed by the approach of gender and that this new concept should anticipate a more effective future process of feminine subjectivity.

Highlights

  • 1) LA CIUDADANÍA LIBERAL MODERNA Y LA EXCLUSIÓN FEMENINA En el tránsito hacia la modernidad, la ciudadanía muta de un modelo primigenio articulado sobre la relación gobierno-súbdito al enfoque liberal moderno propuesto por Locke y ligado a la representación y a la participación política

  • Mientras que el enfoque del súbdito estaba centrado en la actividad benevolente del gobierno hacia la sociedad, el modelo moderno de representación y la participación política, dibuja la ligazón entre gobierno y sociedad como una vía de doble sentido donde tanto el gobierno puede in uir en los ciudadanos como estos en el gobierno, en una especie de diálogo o retroalimentación recíproca

  • CONCLUSIONES La evolución de los enfoques de ciudadanía, desde el modelo liberalmoderno hasta las propuestas contemporáneas, ha signi cado –progresivamente– la inclusión del género en una doble vertiente: a) como factor explicativo de las asimetrías de poder traducidas en el goce diferenciado de derechos y b) como elemento normativo que se vertebra sobre una estrategia de igualación que tiene en cuenta la especi cad de género de los sujetos (entre otras diferencias)

Read more

Summary

Integridad corporal

Ser capaz de moverse libremente de un lugar a otro, que los límites del propio cuerpo sean tratados como soberanos, es decir, capaces de seguridad ante asalto, incluido el asalto sexual de menores y la violencia doméstica; tener oportunidades para la satisfacción sexual y para la elección en materia de reproducción. 31 El PNUD aborda esta cuestión bajo un prisma similar, entendiendo que el modelo de desarrollo centrado en el ser humano si bien debe encaminarse a ampliar las opciones tanto de hombres como de mujeres, no debería predeterminar la manera en que diferentes culturas y diferentes sociedades han de ejercer esas opciones. Ser capaz de utilizar la imaginación y el pensamiento en conexión con la experiencia y la producción de las obras y eventos de expresión y elección propia, en lo religioso, lo literario, musical, etc. Ser capaz de utilizar la propia mente de manera protegida por las garantías de la libertad de expresión con respeto tanto al discurso político, como artístico, y libertad de práctica religiosa. Ser capaz de tener experiencias placenteras y de evitar el sufrimiento innecesario

Razón práctica
Otras especies
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call