Abstract

Este artículo forma parte de un proyecto de investigación financiado por la FECYT (España)que busca una mejora educativa en el ámbito de la sostenibilidad y la tecnología relacionada con la economía circular entre el alumnado preuniversitario de la Comunidad de Castilla-LaMancha (España). La educación es la más adecuada vía de entrada de la conciencia ciudadanarespecto de la economía circular, y las acciones en los docentes permean después a su alumnado.Por ello, en este artículo se midió el grado de sensibilización de los docentes de educación nouniversitaria en relación con la economía circular, se determinó el tipo de acción didáctica quepodía ser efectiva y se presenta una intervención educativa integral llevada a cabo con ellos através de un curso de formación semipresencial. El principal recurso didáctico utilizado fue elvideo, con entrevistas a mujeres científicas y a expertos educativos en ámbitos de sostenibilidad yeconomía circular. La metodología empleada fue cuantitativa en el análisis de la sensibilización delprofesorado (para lo que se ha empleado como instrumento un cuestionario), y cualitativa para elanálisis del tipo de acción didáctica (grupo focal de expertos). Los resultados acerca del nivel desensibilización del profesorado obtenidos arrojan que el interés de los docentes por la economíacircular es medio-bajo, y que entre los interesados el grado de compromiso y preocupación sesitúa entre alto y muy alto (83%). Las dimensiones analizadas en el grupo focal apuntan a laadecuación curricular, las medidas educativas, las metodologías, los recursos y materiales. Altérmino de la intervención presentada se espera obtener un repositorio de videos creados por los propios estudiantes que puedan ser integrados en nuevas propuestas educativas, favoreciendo,con ello, un mayor compromiso entre la comunidad educativa ante esta problemática.

Highlights

  • Cuando hablamos de residuos sólidos urbanos (RSU) denominados residuos domésticos (Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados) nos referimos a todos aquellos restos que se generan debido a la acción de la actividad doméstica y comercial en las ciudades y pueblos

  • El extractivismo es un problema local que facilita una solución global, constituyendo el primer eslabón en las cadenas internacionales de comercialización y producción (Gudynas, 2015; 2018)

  • Se recursos didácticos para la sensibilización de docentes y estudiantes no universitarios hacia la economía circular reconoce, entonces, la necesidad de aumentar la presencia de la EC en estudios de STEAM y en el sistema educativo de las etapas inferiores, así como también de incrementar la oferta de formación en las distintas regiones en cuanto a los aspectos que implica la EC en cada zona y las posibilidades de empleo verde que conlleva su implementación

Read more

Summary

University Teachers and Students Regarding the Circular Economy?

Este artículo forma parte de un proyecto de investigación financiado por la FECYT (España) que busca una mejora educativa en el ámbito de la sostenibilidad y la tecnología relacionada con la economía circular entre el alumnado preuniversitario de la Comunidad de Castilla-La Mancha (España). En este artículo se midió el grado de sensibilización de los docentes de educación no universitaria en relación con la economía circular, se determinó el tipo de acción didáctica que podía ser efectiva y se presenta una intervención educativa integral llevada a cabo con ellos a través de un curso de formación semipresencial. El principal recurso didáctico utilizado fue el video, con entrevistas a mujeres científicas y a expertos educativos en ámbitos de sostenibilidad y economía circular.

De una economía lineal a una EC
La EC y la educación
Instrumentos para medir la percepción o sensibilización
Investigaciones previas acerca de EC y educación
Género no indican sexo hombres
Análisis del grupo focal
Medidas educativas
Recursos y materiales
Intervención educativa
La educación para el desarrollo sostenible
Recursos y materiales para una sensibilización y cambio hacia una EC
Findings
La educación como valor de futuro
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call