Abstract

En este artículo se estudia la teoría gramatical de Chalumeau de Verneuil, académico honorario de la Real Academia Española que en 1821 publica la traducción al francés de la cuarta edición de la GRAE (1796) con enmiendas y anotaciones, y añade en tomo aparte unas Remarques détachées, concebidas dentro del marco de la gramática general, con las que trata de poner el texto académico en sintonía con la gramática que se estaba haciendo por aquellos años en las naciones más adelantadas de Europa, especialmente en Francia. La obra, que produjo un gran impacto en el extranjero, fue tenida en cuenta por los miembros de la corporación en el proceso de reforma de la nueva edición de la GRAE (1854).

Highlights

  • This paper presents a study of the theory of grammar developed by Chalumeau de Verneuil who was an honorary member of the Spanish Royal Academy

  • 15 Las citas de las siete primeras obras y tres de las diez de Diego de Saavedra Fajardo son utilizadas en la analogía para documentar usos arcaicos —como señala Covadonga López Alonso a propósito de la edición de 1771 de la GRAE, en tal contexto cumplen el papel de “ofrecer una ilustración de otro tiempo, un comentario, pero nunca una alternativa de uso” (2001: 314), en el caso de las de Garcilaso de la Vega, Fray Luis de Granada, Fray Luis de León y dos de las cuatro de Miguel de Cervantes, o bien usos contemporáneos, en el resto

  • 51 En cuanto a la construcción, de la que en la edición de 1771 de la GRAE no se dice explícitamente nada exclusivo, y cuyas reglas se enseñan tras ser formulada la definición de régimen en el mismo capítulo, Del régimen, y construccion natural, en la de 1796 es tratada en capítulo propio y, de la misma manera que el régimen, es concebida como orden y dependencia, si bien esta más laxa (1796: 326-327)

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

Chalumeau ya es integrante de diversas sociedades científicas de Francia, miembro honorario de la Real Academia Española desde el 9 de agosto de 1821 Publicada la séptima edición del Diccionario (1832), en la Academia se toma conciencia de la necesidad de acometer la reforma de la GRAE 6 y se le encomienda a José Musso Valiente la tarea de analizar los materiales reunidos para “la formacion de una nueva gramatica ó correccion de la antigua” 18 Durante el primer tercio del siglo XIX, debido a la persistente demanda del texto de la GRAE y a la renuncia de la Real Academia Española a sus derechos, proliferan las publicaciones no oficiales de la edición de 1796 realizadas por impresores y libreros carentes de autorización (Garrido Vílchez, 2010: 45). Aunque en esta nueva edición incorporan reformas fundamentadas en ellas (Hernando GarcíaCervigón, 2006a: 10-11 y 13), continúan el plan y método de las anteriores

LA GRAMMAIRE ESPAGNOLE
EL GRUPO DEL NOMBRE
EL VERBO Y EL PARTICIPIO
LAS PARTES INVARIABLES
LA SINTAXIS
CONCLUSIONES
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call