Abstract
Este artículo ofrece las estrategias y el proceso a seguir para la implementación de una Cultura de Paz, basada en las Prácticas Restaurativas y sus Círculos Restaurativos, con el propósito de aportar una aproximación a la conceptualización de los conflictos y su desarrollo en el entorno escolar, así como diversas pautas para la comprensión y análisis de situaciones no deseadas. Se aportan ideas y claves que ayuden a los docentes a implementar en sus aulas una cultura pacífica que lleve a una fácil solución a los conflictos que cotidianamente surgen en ellas, bien sean ocasionados por causas ajenas a lo puramente académico, o a conflictos de convivencia. En cualquiera de los casos amerita ayudar a establecer un sentido de connivencia positiva con el entorno en el que estos estudiantes conviven. Se enfatiza en definiciones y conceptos básicos que ayudan al análisis de cómo escalan los conflictos, cuáles son sus etapas, los protocolos de actuación en ciertos casos, así como información a los facilitadores de los círculos, sin olvidar los conflictos que se pueden o no se pueden abordar en el contexto escolar por ser competencia de otros diversos estamentos sociales.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have