Abstract

El objetivo de este artículo es presentar la relación y confluencia entre los agenciamientos feministas y las estrategias de resistencias de los movimientos de mujeres indígenas de Mesoamérica a través de la figura de la activista indígena hondureña Berta Cáceres Flores, asesinada en 2016. De acuerdo con lo anterior, se analiza el discurso de Cáceres como líder del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), entre 2009 y 2016, a partir de tres dimensiones analíticas centrales: agenciamiento, estrategias de resistencia y feminismos comunitarios-indígenas. La estrategia metodológica seguida, centrada en el análisis sociológico del discurso, destaca la composición del discurso a partir de un conjunto de categorías, la comprensión del contexto de producción y su interpretación como práctica social. Los resultados del estudio apuntan a que el posicionamiento discursivo de Cáceres encarna la confluencia entre las resistencias indígenas y los agenciamientos feministas, es decir, la defensa comunitaria del territorio-tierra y del territorio-cuerpo, en respuesta a la crisis capital-vida y la mercantilización de los bienes comunes. De igual manera, este trabajo problematiza el relato hegemónico del neoliberalismo poniendo en valor propuestas emanadas desde las subjetividades que resisten al patrón de poder capitalista colonial, y que se expresan en prácticas basadas en «lo común», el cuidado, la reciprocidad, la vida en comunidad vinculada a la naturaleza y la priorización de la reproducción de la vida.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call