Abstract
Las trayectorias de vida de las personas transgénero están atravesadas por múltiples vulneraciones. Este trabajo pretende conocer la accesibilidad al sistema de salud de las personas trans en la provincia de Córdoba, Argentina. Desde un diseño narrativo y una aproximación al enfoque biográfico, entre 2022 y 2023 se realizaron ocho entrevistas semiestructuradas a personas trans para indagar sobre las barreras en el acceso a la salud y las estrategias que implementaron. De los relatos se desprende que, si bien la discriminación y los malos tratos continúan siendo la principal barrera, se cuestiona especialmente la falta de formación y de conocimientos sobre la salud trans por parte de profesionales. Como estrategias, se resalta la vinculación y el trabajo de los espacios colectivos y las organizaciones sociales LGBTTTIQ+ que son quienes facilitan el acceso a la salud. Las redes sociales para la transmisión de la información aparecen como estrategias claves en el acceso, al igual que los consultorios integrales inclusivos en los servicios de salud.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have