Abstract
Highlights El labio y paladar hendido son las malformaciones craneales congénitas más comunes, con una prevalencia en Colombia de 3,27 por cada 10.000 habitantes. La atención integral para labio y/o paladar hendido requiere un equipo multidisciplinario que trabaje de manera coordinada desde el embarazo hasta la edad adulta. A pesar de la cobertura casi universal del aseguramiento en Colombia, las personas de zonas rurales y con menor estatus socioeconómico enfrentan dificultades para acceder a una atención integral para la condición. La Fundación Operación Sonrisa ha desarrollado estrategias para mejorar el acceso a tratamiento integral mediante programas quirúrgicos y fortalecimiento de capacidades locales. El labio y el paladar hendido son las malformaciones congénitas craneales más comunes. Ocurren en aproximadamente 1,7 de cada 1000 nacidos vivos1. A pesar de que es probable que exista un subregistro, se estima que en Colombia la prevalencia de esta condición corresponde a 3,27 de cada 10.000 habitantes2. La atención integral para estas malformaciones requiere múltiples intervenciones por un equipo multidisciplinario especializado desde el embarazo hasta la edad adulta3-6. Idealmente, estos servicios deben estar organizados alrededor de las necesidades del paciente, prestándose por medio de un equipo interdisciplinario de expertos, ubicados en un solo lugar y que se comuniquen directamente entre sí para tomar decisiones de manera conjunta6. Como citar este artículo: Van der Werf Laura, Guerrero Cortés Edna Lucia, Barreto Gaitán Vivian Alexandra, Diaz Gil Andrea Carolina, Sarmiento Viasus Olga Isabel, Tibaquirá Diana Carolina, Herrera Cepeda Álvaro Mauricio. Aumentando el acceso a la atención integral para labio y/o paladar hendido en Colombia. Revista Cuidarte. 2024;15(3):e4277. https://doi.org/10.15649/cuidarte.4277
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have