Abstract

Si partimos de la práctica del arte y de la experiencia en la enseñanza superior en bellas artes, concretamente en el campo disciplinario de la escultura, tratamos como objetivo fundamental la posibilidad y los cauces de la transmisión del arte. Esto sucede una vez introducido el plan de estudios Bolonia en nuestro contexto (Facultad de Bellas Artes. UPV/EHU), reforma que afecta directamente a la perspectiva que el tiempo aporta a todo aprendizaje basado en la experiencia estética, proveniente de la praxis del arte. Como cuerpo de contenidos, nos hemos detenido principalmente en tres asignaturas: «Escultura I», «Escultura II» y «Escultura, arquitectura y paisaje urbano». Materias que comparten una metodología similar pero que se manifiesta de forma diferente. Esto nos lleva a plantearnos hasta qué punto resultan eficaces las metodologías activas actuales y sus recursos aplicados a la educación de las artes plásticas, ámbito del conocimiento en el cual podemos defender, a modo de hipótesis, que los métodos utilizados en el sistema universitario de formación artística siempre han sido activos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call