Abstract
En la tercera década del siglo XIX, el gobierno salvadoreño tomó la decisión de implantar el sistema lancasteriano de enseñanza mutua o memorística entre la población de la ciudad de San Salvador. En esa labor jugó un papel esencial un educador originario de Brasil, de cuya vida y obra pedagógica se sabe muy poco. Un aspecto muy interesante fue el rechazo social que Coelho generó debido a su cultura sincrética de origen, su cuestionamiento de las tradiciones locales y su escasa adhesión al catolicismo predominante. Además, su trabajo en cuanto a la aclimatación de especies vegetales también es un aspecto muy desconocido de su labor en el territorio nacional. En ese sentido, sus experimentaciones con el café y el mango resultarían llamativas para desarrollar más estudios acerca de la historia de la botánica aplicada en El Salvador, mucho antes de los trabajos pioneros de científicos como los de los doctores David Joaquín Guzmán Martorell, Darío González Guerra y otros. Este texto -investigado y escrito de manera discontinua entre 2001 y 2024- pretende sentar las bases para una investigación mayor acerca del desarrollo educativo nacional en las primeras décadas de vida independiente, tras la separación política de España y México y mientras duró la vinculación del Estado con la república federal regional.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have