Abstract

En los últimos años se han venido ensayando estrategias exitosas diversas, tanto desde el contexto propio de la universidad, como desde otros contextos internacionales. Estos antecedentes empíricos, apoyados por datos impresionísticos o validados con evidencias internacionales justifican la formalización de un programa de investigación e innovación docente universitaria centrado en las competencias genéricas de lectura crítica LC y construcción textual CT. Para ello, parece pertinente el analizar estos antecedentes, primero del propio contexto y después los procedentes de contextos externos e internacionales. En el reciente autoinforme para la acreditación de la institución universitaria ante el Ministerio de Educación Nacional se identificaron diferentes estrategias exitosas, cuya lógica y forma de implementación merece la pena revisar para el desarrollo del tema que nos ocupa. Por una parte, se vienen promoviendo estrategias como el uso de rúbricas, el acompañamientode actividades, sugiriéndose el fomento de metodologías activas como el ABP, el MC, o eleLearning, sea a través de MOOCs u otros medios. En primer lugar, conviene revisar las estrategias utilizadas para el factor 2, estudiantes, sobre todo en lo que hace a la permanencia; y las estrategias para paliar la deserción y que se amplía en el factor 9 de bienestar institucional. En segundo lugar, las estrategias implementadas para el factor 3 profesorado, parecen muy relevantes para esta investigación. Conviene revisar las estrategias implementadas con éxito de buenas prácticas docentes, capacitación docente en docencia inicial, plan de acompañamiento docente (PAD). En tercer lugar, la revisión de las actuaciones y estrategias utilizadas en el factor 8 de autoevaluación y autorregulación son de gran interés. Se revisan, también, otras experiencias exitosas de gran interés. “Proyecto de Investigación Competitivo CONV-ÍNDEX Núm. 13-2018, Código Proyecto INV. 150-01-007-13 Universidad de la Costa (Colombia) – Universidad de León (España). Evaluado por la ACAC(MEN Colombia)”

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call