Abstract

Antecedentes: La infección por SARS-CoV-2 en niños y adolescentes generalmente se presenta de forma asintomática o puede causar una enfermedad leve de corta duración. Sin embargo, en algunos pacientes pediátricos, los síntomas de la COVID-19 pueden persistir durante un período prolongado de tiempo, lo cual puede afectar su calidad de vida. Objetivo: Determinar la frecuencia de las manifestaciones clínicas post-COVID-19 en niños y adolescentes colombianos, atendidos en la consulta médica ambulatoria, así como explorar aspectos de la calidad de vida. Metodología: Estudio de corte transversal, en menores de 18 años, con antecedente de infección por SARS-CoV-2 confirmada, que presentaban síntomas asociados a la COVID-19 durante más de cuatro semanas. Resultados: se incluyeron 114 pacientes, la mediana de edad fue 6.1 años, los síntomas post-COVID-19 más frecuentes fueron tos (52.6 %), rinorrea (40.4 %), fatiga (28.9 %), al menos el 37 % de los pacientes tenía cuatro o más síntomas en el momento de la consulta. De los pacientes que respondieron la escala visual analógica (EVA), el 62 % calificó su estado de salud como bueno; y de los que respondieron el cuestionario EQ5D el 71 % calificó su estado de salud como el mejor, seis pacientes vieron afectada su calidad de vida, principalmente en la dimensión de dolor y malestar (67 %) y afectación en la actividad cotidiana (33 %). Conclusión: el síndrome de COVID-19 prolongado no se limita a los adultos y puede tener implicaciones significativas para la salud y el bienestar de los niños y adolescentes, convirtiéndose en un desafío emergente en la atención médica pediátrica.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call