Abstract

El presente trabajo se basó en el análisis de cambio de la cobertura de manglar y su variabilidad en la provincia de Galápagos en un periodo de veinte años, los manglares son ecosistemas que proporcionan beneficios ecológicos, económicos, así como culturales, pero sub- valorizados por lo que se van perdiendo año a año por actividades antrópicas. La zona de estudio presentó una extensión de terreno de 822778.6 Ha y la metodología aplicada residió en identificar las zonas donde la cobertura vegetal era manglar, para ello se consideró el uso de imágenes satelitales del sensor Landsat 7 y 8, para los años 2000, 2005, 2010, 2015 y 2020 respectivamente. Consecutivamente, se realizaron los mapas de uso de suelo y cobertura vegetal correspondientes a cada año de estudio. Se analizó la comparación año con año y se generaron matrices de cambio, se observó que el año de mayor cobertura vegetal de manglar fue el 2020 con un área total de 3915.3 Ha. De igual forma, se identificó al 2000 como el año con menos cobertura de manglar reflejando un total de 2977.6 Ha. La variación de dichos valores responde a la alta presencia de especies arbóreas asociadas como: manzanillo, acacia y botoncillo entre otras, además de cambios ambientales y meteorológicos. Finalmente, para la validación de resultados se emplearon dos métodos: un muestreo estratificado para la clasificación supervisada, y un análisis y comparación con otros estudios de manglares en las Islas Galápagos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call