Abstract
La entrada de México al Tratado de Libre Comercio, ocasionó que se aplicaran medidas contin-gentes en el sector agrícola, como el Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO). Este programa, se diseñó para promover la rentabilidad, la competitividad y las ventajas comparativas en los cultivos básicos. Al respecto, este estudio, se enfocó en analizar el impacto del PROCAMPO sobre los cultivos de arroz, frijol, maíz y trigo en México en 2018, mediante una Matriz de Análisis de Política (MAP). La hipótesis que se formuló, fue que PROCAMPO, no generó suficientes ventajas comparativas, no se fomentó la competitividad y la rentabilidad para conservar o aumentar la autosuficiencia alimentaria en los granos básicos. Para contrastar la hipótesis, se usó la MAP, una herramienta de análisis microeconómico, que permite identificar las ventajas comparativas, la competitividad, la rentabilidad y el impacto de políticas, a través de las fallas de los mercados en precios sociales y privados. Los resultados indican que, existen ventajas comparativas, competitividad y rentabilidad en los cultivos, en el esquema de riego, pero en los cultivos de temporal, se mantuvieron en una rentabilidad y competitividad muy bajas y ventajas comparativas mínimas, por lo tanto, se concluye que PROCAMPO, no contribuyó de manera significativa a la autosuficiencia alimentaria y a las ventajas comparativas, aunque si evitó, el abandono de la producción de los granos básicos por parte de los agricultores. Este estudio, resalta la necesidad de políticas más efectivas, para mejorar la competitividad y las ventajas comparativas, especialmente, en los cultivos de temporal.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have