Abstract
Alquiler de viviendas en asentamientos populares consolidados de Lima. Un acercamiento a la información oficial y a las preferencias locacionales de la demanda
Highlights
This paper develops a quantitative and qualitative approach to residential rents in Limas consolidated popular settlements
Excluyendo los estudios de caso de Calderón, estamos ante un fenómeno novedoso y poco estudiado en Lima
Si tomamos en cuenta que las viviendas propias sin título de propiedad son mayoritarias en asentamientos no consolidados, se puede advertir que existe una mayor proporción de viviendas inadecuadas en estos asentamientos que en aquellos que son consolidados
Summary
Se denominan «asentamientos populares consolidados» (Abramo, 2012), «asentamientos irregulares consolidados» —o «innerburbs» (palabra del inglés compuesta por inner suburbs)— a las áreas consolidadas que conforman una corona intermedia entre la ciudad histórica y la periferia reciente (Ward, Jiménez y Di Virgilio, 2015). Finalmente, Briceño (2010), para el caso de Caracas, señala que el mercado informal de viviendas en alquiler es el más dinámico en Venezuela por dos factores: a) la inexistencia de una producción de vivienda para la venta y b) la libertad para alquilar en los asentamientos informales. Este repaso de tres de las investigaciones relativamente recientes sobre viviendas en alquiler revela que existe un esfuerzo importante por establecer la relación entre el funcionamiento del submercado de alquiler y su impacto en la compactación de la estructura urbana (Abramo, 2012), comprender las preferencias locacionales de la demanda a partir de las decisiones residenciales (Parias, 2010) y comprender las lógicas de los propietarios que motivan la oferta de viviendas en alquiler (Briceño, 2010)
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have