Abstract

Este estudio tiene como objetivo analizar la alfarería como manifestación cultural de la comunidad de Huancas. Se recogieron datos in situ sobre las características de la cerámica Huancas: formas, técnicas y motivos ornamentales, destacando la tradición y la identidad cultural que expresan. Se trata de una investigación básica de tipo descriptivo, que empleó el cuestionario como instrumento de recolección de información a una muestra de 35 personas vinculadas a la actividad alfarera en la comunidad de Huancas. Los resultados revelaron que la alfarería en esta comunidad constituye un elemento fundamental del patrimonio cultural femenino, transmitido de generación en generación. Notablemente, el 59% de las artesanas adquieren sus conocimientos de sus progenitoras, mientras que un 13% los heredan de sus abuelas, destacando la relevante contribución del género femenino a la continuidad de esta tradición artesanal. Los objetos cerámicos producidos son mayormente utilitarios, incluyendo ollas, macetas y floreros, así como los denominados "chochos", grandes vasijas para almacenar agua o guarapo. Más allá de su función en la afirmación de la identidad cultural, la alfarería de Huancas también actúa como un impulsor del turismo, fomentando el desarrollo económico local y la preservación del patrimonio cultural. Este estudio subraya la necesidad de una gestión integral para garantizar la preservación y promoción sostenible de la actividad alfarera en Huancas, posicionándola como un atractivo destino turístico en beneficio de la comunidad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call