Abstract

La Argentina ha asumido el compromiso de que todos los adolescentes y jóvenes terminen el nivel secundario. Si bien el acceso al nivel se ha incrementado significativamente en los últimos años, hay todavía serios problemas para lograr que todos permanezcan y egresen del nivel. La secundaria obligatoria constituye un desafío importante para el sistema educativo, o los sistemas educativos que lo constituyen. Es una meta que además de interpelar la disponibilidad de recursos materiales para ampliar la oferta, interpela fundamentalmente a la escuela, su cultura institucional, los actores involucrados y la propuesta pedagógica. El abandono escolar es sin duda el punto más crítico en este diagnóstico. Este trabajo tiene como objeto ampliar el diagnóstico sobre el abandono escolar que ocurre durante el año lectivo en las escuelas secundarias en Argentina. El análisis se centra en los establecimientos de gestión estatal del ámbito urbano, considerando el territorio y la configuración de su oferta. ¿Se produce el mismo nivel de abandono en todos los establecimientos del país? Los resultados del estudio indican que a partir del análisis del nivel de abandono de los establecimientos y la dispersión de este fenómeno observado en función de su distribución entre las escuelas, es posible identificar distintas situaciones. Los resultados muestran que se registran al menos cuatro tipos de escenarios que requieren de estrategias de política diferenciadas. Advierte sobre el nivel de heterogeneidad que presenta la oferta educativa del nivel en cada uno de los territorios y de la necesidad de profundizar el análisis de esta problemática junto con mayores datos sobre el contexto social e institucional de los establecimientos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call