Abstract

Considerando que, según Robert Hertz, la muerte implica un cambio en las relaciones sociales, el presente trabajo se propone indagar sobre los tipos de vínculos que diversas poblaciones del mundo suponen establecer con sus difuntos. Por medio del contraste entre ejemplos procedentes de muy distintas épocas y regiones, se identifican tres estrategias principales que, aunque admiten cierto número de variantes, se caracterizan por la persistencia de una lógica común. Éstas son: el alejamiento, donde se modifican tanto las identidades como las relaciones; el reciclaje, en el que las identidades se mantienen pero las relaciones se transforman, y la retención, que acepta la trasmutación de las identidades pero no así de las relaciones. Una vez descritas las cualidades de cada una, se muestra que, lejos de identificarse algún condicionamiento económico-social, dichas estrategias pueden coexistir como posibilidades en la mentalidad de cada sociedad.

Highlights

  • [en] Where the Deaths Go: Some Reflections about the Relations between Livings and Deaths in Differents Types of Societies around the World

  • According to Robert Hertz, death means a change in social relations

  • Hoy en día son incluso raros quienes consultan a los clásicos para discutir sus tratados acerca de lo que entonces se veía como los grandes problemas de la humanidad

Read more

Summary

Introducción

Buena parte de la antropología contemporánea se caracteriza por centrarse en problemas regionales y considerar que muchos de los elementos que antes creíamos universales no son más que proyecciones ilusorias de nuestras propias maneras de entender el mundo.[3]. En lugar de esforzarnos por identificar rasgos universalmente estables,[14] en la presente investigación, proponemos comprender la pluralidad de las concepciones de la muerte a través del trabajo tipológico.[15] Comenzaremos, así, por contrastar datos procedentes de muy diversas regiones del mundo para proponer la existencia de, al menos, tres diferentes estrategias mortuorias –el alejamiento, el reciclaje y la retención– que, aunque admiten cierto grado de variación, parecen abarcar las diferentes maneras en que se suelen pensar las relaciones entre vivos y difuntos.[16]. Aun cuando de momento nos sea imposible aportar una respuesta definitiva, propondremos en la conclusión que, si las diferentes estrategias aquí planteadas pueden presentarse en una misma sociedad, es porque de algún modo éstas tienden a coexistir en la mentalidad colectiva como posibilidades conceptuales relativamente independientes.[17]

Las estrategias de alejamiento
Las estrategias de reciclaje
Los ancestros y la retención de los muertos
Referencias bibliográficas
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call