Reviewed by: Libre Acceso. Latin American Literature and Film through Disability Studies ed. by Susan Antebi and Beth E. Jörgensen Etna Ávalos Antebi Susan and Beth E. Jörgensen, eds. Libre Acceso. Latin American Literature and Film through Disability Studies. New York: SUNY P, 2016. 278 pp. ISBN: 978-14-3845-967-7. Los cuerpos fragmentados, los sentidos ausentes, las enfermedades y las mentes que operan con una lógica distinta a la establecida socialmente son condiciones que se conciben como barreras o limitantes que en el ámbito médico se han agrupado bajo el término discapacidad. Como respuesta a tal perspectiva, los teóricos del campo de estudios sobre la discapacidad proponen romper con los paradigmas de normalidad para crear una sociedad más inclusiva. Bajo este lente, los trece ensayos compilados en Libre Acceso buscan desentrañar la función narrativa y conocer las construcciones culturales que nacen de la representación de la discapacidad en diversos textos y obras fílmicas latinoamericanas. A lo largo del libro se analiza la función de la discapacidad como metáfora y alegoría de raza, de género y de condiciones históricas, económicas y políticas que caracterizan a distintas comunidades de América Latina. Las contribuciones que encontramos en Libre Acceso se encuentran divididas en cuatro secciones. La primera parte titulada "Disability Life Writing and Construction of the Self" reúne tres capítulos que estudian obras escritas desde la discapacidad. En el primer ensayo Lina Meruane habla de su libro Sangre en el ojo (2012), cuya historia gira en torno a una ceguera temporal. La autora analiza el ocularcentrismo desde una perspectiva de género y de manera atinada subvierte la noción de enfermedad al otorgarle un valor positivo en la toma de consciencia del individuo. En "La cara que me mira," Kevin Goldstein se ocupa de la retórica de la ceguera en Borges. Para él la paradoja en la obra del escritor argentino estriba en que el propugnar por una visión interior vuelve constantemente al cuerpo ciego, reafirmando el vínculo entre la ficción y la corporalidad humana. Por su parte, Beth E. Jörgensen analiza los textos biográficos de dos escritoras con parálisis cerebral: Gabriela Brimmer y Ekiwah Adler-Beléndez. La autora propone de forma acertada que los escritos elaborados por personas discapacitadas constituyen una alternativa a las representaciones tradicionales de la discapacidad e invitan a redefinir los valores sociales para construir una geografía de la inclusión. Cuatro capítulos integran la segunda parte titulada "Global Bodies and the Coloniality of Disability," donde se examina el entrecruce entre la representación de la discapacidad, la geopolítica y la identidad cultural. Ryan Prout analiza la película Las buenas hierbas (2010) de María Novaro y propone que el Alzheimer de la protagonista funciona paradójicamente como vía para recuperar el conocimiento ancestral de su cultura. Por su parte, Susan Antebi estudia el film Japón (2002) de Carlos Reygadas, fijándose en la posición central que la discapacidad adopta en el proceso de comunicación cinematográfica. Y es que a partir de los elementos narrativos y técnicos el espectador alcanza una experiencia sensorial que lo identifica con el personaje discapacitado. Tanto Victoria Dickman-Burnett como Victoria L. Garrett analizan en sus ensayos el papel de la violencia; la primera en 2666 (2004) de Roberto Bolaño, y la segunda en las películas El violín (2005) de Francisco Vargas y La teta asustada (2009) de Claudia Llosa. Ambas autoras muestran cómo el sistema [End Page 293] colonial y el capitalismo moderno producen cuerpos subalternos, alegorías de un sistema social sometido por la violencia. La tercera parte del libro se titula "Embodied Frameworks: Disability, Race and Marginality" y está compuesta por cuatro capítulos que estudian la metáfora de la discapacidad como indicador de las diferencias raciales en el marco del capitalismo global. Valéria Souza estudia la obra Grande Sertão: Veredas (1956) de Joao Guimarães Rosa, la cual evidencia la función de la lepra como agente desestabilizador de las...