Objetivo: determinar la eficacia del etanol al 99,5% en reducción de los niveles de PTH intacta
 (PTHi) al aplicarlo directamente en las glándulas paratiroides hiperplásicas de sujetos con enfermedad
 renal crónica (ERC) estadio 5 en terapia dialítica con hiperparatiroidismo secundario
 Diseño: estudio de intervención sin grupo control.
 Analisis estadístico: se utilizaron pruebas de tendencia central y de dispersión (media, desviación
 estándar) y se realizó la comparación de medias a través de la prueba t de Student.
 Pacientes, material y métodos: durante un periodo de recolección de dos años se identificaron
 sujetos con ERC estadio 5 en terapia dialítica (hemodiálisis o diálisis peritoneal), mayores de 18
 años, quienes presentaran niveles de PTHi séricos mayores a 600 pg/mL, e hiperplasia de glándulas
 paratiroides autónoma (volumen mayor a 500 mm3) confirmada por ultrasonografía de cuello. Bajo
 visión ecográfica se les aplicó etanol en cada glándula hiperplásica, volumen dependiente de tamaño
 glandular para un máximo de dos aplicaciones por glándula con un intervalo de 30 días; si habían
 más de dos glándulas alteradas sólo se permitió la infiltración de dos glándulas por sesión. Quince
 sujetos fueron sometidos a la terapia, en el grupo 1 (G1) se incluyeron cinco sujetos con una sola
 glándula hiperplásica, el grupo 5 (G5) incluyó diez sujetos con más de una glándula hiperplásica:
 grupos 2, 3 y 4 cada uno con tres, dos y cinco sujetos con dos, tres y cuatro glándulas hiperplásicas
 respectivamente. Los niveles de PTHi se evaluaron a los 30, 60, 90 y 120 días posterior a la última
 aplicación, al igual que las variables calcio, fósforo, producto calcio-fósforo y hemoglobina. La
 fosfatasa alcalina se evaluó inicialmente y a los tres meses.
 Resultados: la administración de etanol intraglandular disminuyó los valores de PTHi significativamente
 en la población total de sujetos desde un valor basal de 1263 ± 554pg/mL a 1065 ± 437pg/mL
 (valor p: 0.08), 989 ± 568pg/mL (valor p: 0.02), 1028 ± 643pg/mL (valor p: 0.04) y 1139 ± 749pg/mL
 (valor p: 0.194) a los intervalos previamente descritos. En el análisis de grupos se observó que sólo
 el G1 presentó una reducción significativa en los valores de PTHi, con disminución de un valor basal
 promedio de 910 ± 508pg/mL a 693 ± 432 (valor p: 0.04), 534 ± 426 (p: 0.006), 330 ± 379 (p: 0.01)
 y 322 ± 75 (p: 0.44). En los otros grupos consolidados en el grupo 5 (G5) con más de una glándula
 hiperplásica los valores de PTHi no se modificaron en forma importante, siendo su valor inicial 1430
 ± 520pg/mL y sus valores posteriores 1251 ± 313 (p: 0.287), 1241 ± 482 (p: 0.255), 1378 ± 416 (p:
 0.635) y 1489 ± 591 (p: 0.869). Los valores de calcio, fósforo, producto calcio-fósforo y fosfatasa
 alcalina, se disminuyeron en todos los grupos en forma no significativa, probablemente por el corto
 tiempo de seguimiento. El evento adverso más frecuente fue dolor y sensación de quemazón que se
 extendió de 5-10 segundos en el área inyectada, con presencia de hipotensión en un sujeto y disfonía
 en tres sujetos, resolviéndose con fonoaudiología en el curso de tres meses. Todos los sujetos con
 falla terapéutica fueron referidos a cirugía de cabeza y cuello con intención de paratiroidectomía, con
 hallazgos de grandes bandas fibrosas durante la cirugía en los ocho pacientes operados a la fecha
Read full abstract