Uno de los principios fundamentales del enfoque de evaluación alternativo demandado desde el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es desarrollar una evaluación participativa. Evaluar el aprendizaje desde este enfoque, de manera integral y formativa, implica recoger la información desde las diferentes perspectivas de los agentes que intervienen en la evaluación. Los agentes evaluadores es un tema que, cobra una especial importancia en la asignatura del Trabajo Fin de Grado (TFG) dadas las características particulares de esta asignatura. Por ello, nuestro trabajo se centra en ofrecer una propuesta de evaluación participativa y analizar los agentes evaluadores que establece la normativa de las universidades públicas españolas para comprobar, si ésta potencia una evaluación participativa y democrática cómo se reclama desde el EEES. Para ello se realizó un estudio descriptivo mediante el análisis de documentos y se emplearon como unidades de análisis las normativas que regulan la evaluación del TFG en las universidades públicas españolas. Los resultados de este estudio indican que el marco normativo de la evaluación del TFG no fomenta una evaluación participativa, ya que, en la mayor parte de las universidades la responsabilidad recae en el tribunal. Mientras que el alumnado como agente evaluador es ignorado y la figura del tutor desempeña únicamente una función formativa, siendo solo unas pocas normativas universitarias las que señalan la función sumativa del tutor en la evaluación. Por este motivo, las universidades españolas tienen un reto de cara al futuro: modificar la normativa del TFG y orientarla hacia la promoción de una evaluación participativa.
Read full abstract