Este trabajo se propone analizar, en clave pedagógica, la propuesta literaria de El Maestro, Revista de Cultura Nacional, que fue publicada desde el año 1921 al 1923 y representa uno de los hitos de la propuesta cultural vasconcelista. Para ello, primero, se aborda la autobiografía de José Vasconcelos en su vinculación con los libros como parte decisiva para confeccionar toda una política vinculada a la lectura, por alta estima hacia el libro y la biblioteca. En segundo lugar, se explora la revista, sus aspiraciones educativas y su composición como objeto cultural del México posrevolucionario. Finalmente, se aborda la propuesta literaria para –a través de pequeñas historias, cuentos o fábulas– repensar la figura del maestro, las enseñanzas y las experiencias educativas que en el acto de lectura se producen.
Read full abstract