Abstract

Este trabajo se propone identificar oportunidades de mejora en la relación universidad con la sociedad, a los fines de desarrollar un mayor número de actividades de vinculación y extensión universitaria. Esta investigación tuvo objetivo identificar oportunidades de mejora que se presentan en el vínculo universidad con la sociedad en Ecuador. Se procedió a efectuar una revisión bibliográfica sistemática de diferentes enfoques sobre la vinculación o extensión, empleando la metodología Desk Research, se consideraron los criterios frecuentemente empleados para la valoración de esta importante misión de las Instituciones Educación Superior, evaluándose experiencias de universidades latinoamericanas y regionales. En este estudio fue posible determinar que los elementos que en términos pedagógicos, psicológicos y culturales son incidentes en la vinculación de la universidad con la sociedad. Siendo algunos de los elementos determinados; la asignación presupuestaria destinada a esta misión fundamental de las universidades, la ausencia de políticas claramente definidas en cuanto a las actividades que integran esta vinculación en cada facultad, la falta de continuidad en los proyectos implementados, que impiden la internalización de estos y la obtención de los frutos esperados en esta relación. Se proponen un conjunto de cambios entre los que se propone: fortalecer las consultorías de servicios a entes públicos y privados, efectuar un mayor vínculo con los egresados con una periodicidad definida, fomentar la educación continuidad mediante taller empleando la virtualidad para estudiantes, sociedad y docentes, además de expandir las actividades de prácticas preprofesionales a diferentes entes públicos y privados. Palabras Claves: extensión universitaria, educación continua, prácticas profesionales, egresados universitarios, ayudantías académicas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call