Abstract

Este trabajo da cuenta del uso de la lengua chol en Frontera Corozal, una comunidad ubicada en la Reserva Integral de la Biósfera Montes Azules, en el municipio de Ocosingo, Chiapas. Se muestra cómo ocurre la transmisión intergeneracional de esta lengua maya tanto en el hogar como en la escuela. Esta valoración se hace tomando en cuenta los factores que propone principalmente la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) para evaluar la vitalidad de las lenguas. Se hicieron observaciones del uso de la lengua local en tres grupos etarios en el hogar, así como de las interacciones comunicativas de los niños en la escuela fuera de los horarios de trabajo en el aula con los docentes. Además, se realizaron entrevistas informales y se aplicaron cuestionarios con el fin de conocer las principales ideologías lingüísticas en la comunidad. La investigación permite conocer cómo se materializa la vulnerabilidad de las lenguas minorizadas en un contexto local por la preferencia de uso del español en varios ámbitos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call